Jornada: Aumento de la productividad con las tecnologías de la Industria 4.0

08 11 2023

En la actualidad, la Transformación Digital se ha convertido en un factor crítico para el éxito y la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas. La revolución tecnológica, impulsada por la Industria 4.0, ha redefinido la manera en que las empresas operan, gestionan sus procesos e interactúan con sus clientes.

La Industria 4.0 es una evolución de los sistemas productivos, donde una serie de tecnologías habilitadoras (automatización, robótica colaborativa, robótica móvil, IoT, Gemelo Digital, Fabricación Aditiva, Inteligencia Artificial…) permiten optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia, reducir costes y ofrecer productos y servicios más personalizados.

La transformación digital implica la adopción de estas tecnologías avanzadas que permitan a las Pymes:

1. Automatizar Procesos: La automatización de tareas repetitivas y la optimización de la cadena de suministro pueden reducir costes operativos y aumentar la eficiencia.

2. Incrementar la Competitividad: La adopción de tecnologías de la Industria 4.0 permite a las Pymes ser más competitivas.

3. Mejorar la Experiencia del Cliente: La digitalización permite una comunicación más personalizada con los clientes y una respuesta más rápida a sus necesidades.

4. Recopilar y Analizar Datos: La recopilación de datos en tiempo real brinda información valiosa que ayuda a tomar decisiones más informadas y a predecir tendencias.

5. Expandir Mercados: La digitalización abre nuevas oportunidades de mercado y la posibilidad de llegar a clientes globales.

6. Aumentar la Eficiencia Energética: La adopción de tecnologías puede ayudar a las Pymes a reducir su huella de carbono al optimizar el uso de recursos y energía en sus operaciones, lo que a su vez puede generar ahorros significativos.

Con el objetivo de apoyar a la Pymes en este proceso de Transformación Digital, el pasado 7 de noviembre, celebramos la jornada "Aumento de la productividad con las tecnologías de la Industria 4.0".

En la jornada se destacaron los beneficios que la Industria 4.0 puede aportar a las Pymes. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca cómo estas tecnologías pueden mejorar la productividad, la calidad y la competitividad de sus empresas, con la exposición de los casos de éxito presentados por Sergio Morales Planas de Fluidra , Andres-Amador Garcia Granada del IQS Barcelona , Carlos Roncero de OMRON Industrial Automation Europe y Javier Ferrer de Turbo Energy Solar Innovation.

En la Jornada también se presentó el programa "Activa Industria 4.0", diseñado específicamente para ayudar a las Pymes en su camino hacia la digitalización. Este programa ofrece apoyo financiero y recursos para que las empresas puedan definir una estrategia para la adopción tecnologías de la Industria 4.0 de manera efectiva.

Este programa va dirigido a pymes que desarrollan o van a desarrollar una actividad industrial productiva, si su objeto social se refiere a actividades encuadradas en la Sección C - Divisiones 10 a 32 de CNAE, e incluye:

  • 50 horas de asesoramiento realizado por consultoras de primer nivel, como Metyis-AEBALL/UPMBALL
  • Diagnóstico de la situación de partida de la pyme
  • Visitas a la empresa para un mejor análisis
  • Plan de Transformación Digital que incluye la definición de las actuaciones, la cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización y la identificación de las potenciales soluciones digitales más adecuadas para cada empresa
  • Talleres prácticos de soluciones tecnológicas

Si estás interesado en el programa, puedes solicitar más información AQUÍ.

En resumen, la transformación digital es un paso esencial para el crecimiento y la sostenibilidad de las Pymes en la era de la Industria 4.0. Programas como "Activa Industria 4.0" brindan el apoyo necesario para que las empresas abracen estas tecnologías y se mantengan a la vanguardia de la innovación.

Gracias a Anna M. Sánchez de Foment del Treball Nacional, de Neus Olea de AEMES SMART, Oriol Colomer de Metyis, Josep Centelles y Antoni Seva de CEAM por su aportación en la jornada, y a la Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM) por su apoyo.