Considero el Máster DOPI un empujón hacia arriba en mi carrera profesional
31 01 2022
Información sobre el Máster DOPI (Diseño y Optimización de procesos industriales)
- ¿Qué te ha llevado a realizar un máster sobre optimización de procesos industriales en Barcelona, siendo colombiana?
Vine aquí porque en Catalunya existe una amplia variedad de industria. Valorar positivamente los contenidos del Máster y quienes daban las clases me animó a querer conocer en primera persona sus experiencias y lo que me podían enseñar. Además, me vi en la necesidad de ampliar mis conocimientos ya que las empresas buscan un pensamiento enfocado en la mejora continua y sobre todo en la industria 4.0.
- ¿Cómo conociste la existencia del Máster DOPI?
En febrero de 2021 empecé buscando universidades en Barcelona y alrededores para realizar un Máster relacionado con Lean Manufacturing. Encontré algunos, pero me parecían algo cortos de temario y eran Online -yo quería algo presencial-. En Instagram vi un anuncio de la Uvic y sus diferentes convenios, y entre ellos el que más me llamó la atención fue el Máster DOPI (Diseño y Optimización de procesos industriales). Busqué en Linkedin a algunos de los tutores del CEAM y me gustó mucho su historial y experiencia. Así decidí optar por este Máster.
- ¿Por qué decidiste hacer esta formación?
La ingeniería mecánica en Colombia está un poco más enfocada al diseño y fabricación. Quise ir un paso más allá entrando a un máster que completara mis conocimientos dentro de la ingeniería industrial y el Master DOPI me ofrecía todo lo que buscaba, además de la oportunidad de hacer prácticas en una empresa y realizar visitas guiadas a otras compañías.
- ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Qué te ha aportado?
Mi experiencia ha sido excelente. Me he sentido muy acogida y además he tenido la oportunidad de hacer prácticas en una empresa donde se pueden aplicar muchos de los conceptos que he aprendido.
- ¿Qué materias trabajadas te han resultado de mayor interés? ¿Alguna o algunas te han aportado conocimientos que destacarías especialmente, por el provecho que consideras pueden tener para tu desarrollo profesional?
AMFE, Gestión de proyectos AIAG, Cronometraje y MTM2 han sido los temas que más me han interesado por lo prácticos que son y el gran beneficio que conllevan para los procesos industriales en los que se aplican. Juanjo Grasa y Raúl Mateo tienen una pedagogía muy buena y me hicieron entender la importancia de esas materias y tener confianza de aplicarlas durante las prácticas.
- ¿Consideras que haber compaginado las prácticas en empresa con la formación de Máster ha sido positivo?
Sí, mucho. En especial por las mejoras que se pueden encontrar en planta y la experiencia que he adquirido.
- ¿En qué medida ves el Máster DOPI como un medio para impulsar tu carrera?
Es un Máster muy completo. El hecho de aprender de los expertos de cada campo genera inmensos beneficios tanto en conocimiento como en confianza a la hora de elegir un trabajo. Lo considero un empujón hacia arriba en mi carrera profesional.
- ¿Aconsejarías a otros profesionales a realizar el Máster DOPI?
Definitivamente. En Colombia no se conocen tanto este tipo de convenios y me encantaría que más personas en instituciones educativas lo dieran a conocer.
- ¿Cuáles son tus planes futuros de desarrollo profesional?
A corto plazo quiero un trabajo relacionado con la Gestión de la calidad o Diseño de procesos para tener más experiencia en el campo. Más adelante, en unos 3 años, quiero especializarme en el Lean Manufacturing o Supply Chain y busco también un enfoque Industria 4.0 ya que es imprescindible hoy en día.
- ¿Qué otro tipo de formación crees complementaria para ampliar los conocimientos que tienes actualmente?
En este momento definitivamente aprender catalán.
Por otro lado, el Pitch (una presentación breve en la que describimos una empresa, sea cual sea su actividad, y sea cual sea el estado de desarrollo de la idea de negocio). Considero que a veces se deja de lado los métodos y el saber expresar ideas de negocio e incluso soluciones eficientes.
Y por último, todo lo relacionado a la Industria 4.0. En especial el saber cómo implementarlo por etapas dependiendo el tipo se empresa y el tamaño de esta.